baner

lunes, 21 de marzo de 2011

Marcas y clones

Comprar computadora de marca o clon? PDF Imprimir E-Mail
Tecnología
Escrito por Hard & Net   
jueves, 19 de febrero de 2009
Ante todo vamos a definir mas claramente que es una PC de marca y un clon.
computadora de marca versus clonHace algunos años (20 más o menos) IBM salía al mercado con las PCs (Personal Computers). IBM fabricaba e integraba sus partes, incluyendo su procesador (808x) y su placa madre.
Más tarde por cuestiones que tienen que ver con liberación de licencias sobre tecnologías, otras marcas de procesadores empiezan a utilizar la estructura electrónica del procesador de IBM para fabricar computadoras compatibles con las PCs de IBM, a estas máquinas se las empezó a conocer como “PC Compatibles” (por compatible con IBM) o “Clones” aunque tuvieran una marca reconocida tales como podrían ser Commodore, Toshiba, Hewlet Packard, Dell, etc.
Hoy en día existen computadoras de marcas reconocidas por un lado y computadoras armadas por técnicos integradores por otro, pero atención en este sentido ya que no hay muchas diferencias entre computadoras de marca y clones ya que aún las computadoras de marca están armadas con componentes de distintos fabricantes.
computadora de marca versus clon Por ejemplo las computadoras de escritorio Compaq tienen discos rígidos Western Digital o Maxtor y grabadoras de DVD HP, LG ó Samsung iguales a las que se venden por separado.
Por otra parte tienen placas base marca Asus o Biostar fabricadas especialmente para ese modelo de máquina pero con la misma calidad de componentes que placas vendidas de forma separada.
Éste es uno de los puntos donde la PC de marca normalmente flaquea ya que justamente los gabinetes, fuentes y placas madre, suelen ser fabricados especialmente para cada modelo de máquina y no son compatibles con modelos estándares (por forma y/o conexionado), por ende si queremos actualizar nuestra pc de marca en general no vamos a poder renovar plataforma tecnológica ya que nos encontraremos con que una placa estándar no coincidirá en forma con nuestro gabinete de marca.
También es probable que las PCs de marca vengan con una fuente de alimentación coherente con el equipo que acompañan y de buena calidad pero no sobredimensionadas, por eso al momento de agregar por ejemplo una placa de video potente es probable que esta fuente se quede corta en poder ya que no fue prevista para semejante actualización de sistema.
computadora de marca versus clonPor otro lado en la PC de marca seguramente el diseño, terminación, engamado de colores y otros aspectos visuales de cada uno de sus componentes serán estéticamente muy armónicos y vestirán mejor nuestro escritorio de trabajo.
También las ventajas de las marcas tienen que ver (aparentemente) con su estructura corporativa; soporte telefónico 0800 las 24 hs., múltiples direcciones para servicio técnico, solidez en la garantía mientras que si compramos integrados (clones), nuestro soporte y garantía dependerán de los horarios, teléfonos y solidez comercial de una sola persona o pequeño negocio; con un contacto más directo y menos burocrático pero también con menos plataforma de recursos.
Remarcamos que las ventajas descriptas son a veces aparentes ya que el dueño o vendedor de un pequeño negocio se encargará personalmente de atender nuestro problema a fin de mantener nuestra confianza mientras que una marca se rige por normas burocráticas de reclamos que en algunos casos han dejado hasta 3 meses o más sin soluciones a usuarios que confiaron su inversión en una marca reconocida.
En cuanto al software preinstalado las PCs de marca ofrecen –aparentemente- una solución “lista para usar”, un sistema operativo completo y original (con costo incluído en el precio), algún paquete de oficina y antivirus, pero atención ya que cuando vienen con sistemas comerciales, los paquetes de oficina y antivirus, suelen ser muestras de 30 ó 90 días de uso por los que luego hay que pagar para seguir utilizándolos.
computadora de marca versus clonPor último y quizás la más importante ventaja de la PC integrada es que quien nos venda ese equipo no solo entenderá de cuestiones técnicas de montaje de partes, será un especialista que evalúe y sepa interpretar nuestras necesidades y las sepa balancear respecto de nuestras posibilidades económicas, de esa forma nuestra inversión será destinada realmente a lo que precisamos sin caer en gastos innecesarios ni en conformarnos con lo justo.
Un integrador sabe que; una PC destinada a un hogar no es igual a otra si en la casa hay chicos que jueguen, que quien estudia contabilidad no necesita lo mismo que quien estudia diseño de imagen y sonido, que la memoria ram se puede expandir a futuro pero que el tamaño de un monitor no puede “estirarse” más adelante, que un procesador y una placa madre de buena calidad en general perduran durante muchos años y soportarán varias actualizaciones de placas de video, memoria, discos, etc.
Que la marca de un procesador no hace a la calidad de un equipo, pero marca una buena diferencia en el bolsillo del cliente.
Un vendedor nos ofrecerá el equipo que tenga en stock más caro que nuestro bolsillo pueda pagar, un integrador responsable comprará lo necesario para armarnos un equipo ideal tal como si un sastre nos hiciera un traje a medida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario